Como escuela municipal, este edificio fue construido en el año1953, siendo agente municipal el c. delfino pedro Luis, la primera esta hecha con techos de laminas de zinc y pared de tejamaniles que después se paso a renovar con pared de material resistente; estas dos escuelas siempre vienen caminando de acuerdo a la secretaria de la educación publica ordena.
En el año de 1953 siedo agente municipal el c. delfino pedro Luis con dos años de periodo en servicio se construyó la escuela municipal ADOLFO RUIZ CORTINEZ con una dimensión de 24 mts de largo y de ancho 6 mts.
En1949 fue adquirida la oficina telegráfica a este lugar que siguió funcionando hasta el año 1950.
siendo agente municipal c. Gonzalo n. Pérez s., se construyó un mercado de 24 mts de largo y de ancho 6mts con techos de laminas de zinc, montado sobre una cortina de piedra que se construyo en el año1946.
en el año de 1951, se compro el ismtrumento de respuesto para la banda de música y empezó a dar su servicio en el año1930 siendo agente municipal el c. Fidel Pérez a. en 1952 se construyo un curato para el personal eclesiástico con techo de lamina y otra casa en el planteo general, siendo agente municipal el c. pedro Luis José.
en los años de 1955 y1956, siendo agente municipal, el c. Eulalio Pérez santiago hizo que todo el pueblo tuviera el agua potable en el año 1935 siendo agente municipal el c. Gregorio santiago.
La familia de cada casa se compone de mas o menos de 6 a10 miembros, incluyendo a los padres; todo esto pasa a registrar debidamente a sus hijos a la oficina del registro civil sin habré pasado el termino que fija la ley.
los jóvenes contraen matrimonio a la des de 18 años y la mujer de 14 años y gusto de sus padres , muy poco se acostumbra tener noviazgo o raciones amorosa, unos se casa por la iglesia, por lo civil y unión libre, muchas veces al correr de los años se les obligan a casar por la iglesia ya abuilitos, por orden sacerdotal.
Las enfermedades que atacan a esta población son, paludismo, fiebres, la gripe. Hay médicos curanderos muy anticuados, que curan con yerbas y por medios de sus misterios que solamente ellos saben su proceder y muy apegadas a la religión católica, se de los sueños y aves de mal agüero; las costumbres son tradicionales son las piedras de mayordomía, en algún velorio le tocan al difunto piezas fúnebres y también sones par a alegrar el espiritu del difunto, en un casamiento, hace gastos, matan bueyes, guajolotes y marranos para dar de comer Alos consuegros donde concurren multitud de gentes, tanto familiares de la novia y del novio.
sábado, 16 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario