El pueblo de Buenavista Loxicha, es una agencia municipal dependiente de san Agustín Loxicha, correspondiente al distrito de pochutla, Estado de Oaxaca.
Su nombre le fue dado así, por hallarse situado geográficamente sobre una loma lata, de donde tiene mucha vista, llegándose a dominar gran parte litoral del Océano Pacífico desde el oriente hasta el Poniente.
Su posición sobre el nivel del mar, es aproximadamente de 2000 metros; su temperatura media es de 14° su superficie es aproximadamente de 576 Ha. Y sus vientos corren de Norte a Sur sucesivamente. Por su clima tan favorable de carácter caliente húmedo es un lugar sano y saludable; el tiempo de lluvias es bastante abundante pues por lo regular todos los días llueve y se debe a que se halla un lugar montañoso y vegetativo, ayudando esta posición de terreno y su clima al cultivo del café que se siembra en gran escala; siendo por lo mismo el artículo o producto que da vida a los habitantes de este lugar.
Según datos obtenidos de personas caracterizadas de mayor edad, el poblado de Buenvista, fue fundado por los años de 1898. Los primeros fundadores por los años de habitantes según informaciones de los señores Tiburcio Pérez e Hilario Santiago Valencia, quienes manifestaron decir la verdad y siendo los mas abuelos nativos del lugar; fueron: Los señores Vicente Santiago Valencia, cuyos padres fueron los señores Román Santiago e Isabel Juárez, naturales y vecinos de San Agustín Loxicha ,a continuación llegó el señor Luis Almaraz con su esposa señora María Valencia, quienes se unieron a los primeros que ya vivían en este lugar.
El señor Vicente Santiago compró este sitio a un señor de nombre José Ambrosio que era el dueño del lugar y fue entregado por manos de su hermano Félix Ambrosio. El terreno lo compró por la suma de $160.00, y un poco de cafetal que tenía ya sembrado también lo compró por la cantidad de $200.00, importando toda la compra, la suma de $360.00, moneda nacional.
Este señor Vicente Santiago fue el que procuró para que se conociera este lugar con el nombre de “Buenavista” y el mismo también compró por la suma de $40.00, otro sitio; el cual lo cedió para que se edificara el edificio que les servía para hacer sus juntas o reuniones en forma de asambleas y tratar sus asuntos de mas importancia para su pueblo primitivo, y hasta la fecha se conserva su sitio de origen el Municipio o Agencia Municipal. También se lellama LA TRINIDAD BUENAVISTA, por ser trascendental la veneración de una imagen con el título de “LA SANTÍSIMA TRINIDAD”,que el mismo señor Vicente le hacía sus fiestas cada año con mucha veneración, solicitando la Banda de Música de San Agustín Loxicha, o sea la cabecera, que hasta la actualidad se celebra como fiesta titular de dicha población.
La primera autoridad que tuvieron fue el mismo señor Vicente Santiago que desarrollaba con el carácter de TENIENTERIA O AUXIAR DEL AYUNTAMIENTO, la ranchería recibió el título de Agencia Municipal por los años de 1938, habiéndose levantado el primer edificio de zacate de caña de azúcar y pared de adobe.
En el año de 1906, se implantó la primera Escuela con carácter de particular, que después se llamó Municipal, y que por influencia del mismo señor Vicente Santiago ordenó y señaló el lugar donde se levantara la Escuela, ya unido con los señores Luis Almaraz, Jacinto Santiago, José María Luis, Julián Santiago, Evaristo García, Marcos Almaraz, Manuel Santiago I. y II; Carlos Santiago, Francisco Luis, Francisco Almaraz y Manuel Almaraz, estos señores ya vivían en este lugar y formaban como ciudadanos e hijos del pueblo.
El señor Vicente Santiago o sea uno de los primeros pobladores murió en el año 1918, en el mes de octubre, fusilado por el capitán José Díaz, miembro del Estado. Fue el hecho prisionero por acusación de un robo pero en verdad murió inocente y como autoridad respondió por tal acusación siendo culpables otros maleantes, dando el su vida por su pueblo.
El poblado de Buenavista Loxicha, está gobernado por una Agencia, o Agente Municipal con sus respectivos concejales, un Síndico Auxiliar Municipal, un alcalde Constitucional, Regidores y Policías.
Para colaborar por la educación e instrucción de la niñez y de la juventud, existe el comité de Sociedad de Padres de Familias y un club Deportivo de niños y jóvenes de la localidad.
Esta población contaba en el año 1969,2169 habitantes de ambos sexos y como un 50% en edad escolar, estos carecen de escuela por falta de personal o maestro para la enseñanza educativa, solo cuenta la población con dos maestros particulares Municipales que los paga el pueblo, por mas gestiones que se han hecho con el inspector de la zona escolar en Puerto Ángel, Pochutla, pero lejos de conseguir maestros para el desempeño de la labor educativa ,todas estas anomalías causan baja retroceso al pueblo de Buenavista.
El idioma natural de lo9s habitantes es el dialecto del zapoteco y su raza es cobriza en general, altos y bien formados. Su religión es CATÓLICA Y APOSTÓLICA ROMANA y bien arraigada, la primera iglesia la construyeron de zacate de caña de azúcar y en 1940, siendo Maximino Hernández, Agente Municipal propietario, se construyó la iglesia con láminas de zinc, ésta se quemó y entonces la levantaron de material, cal y canto con sus dos campanarios, su cañón y bóveda con su respectiva sacristía, esta obra duró tres años para terminar de construirse en el año 1957 y 1959 contando con el apoyo del señor Cosme Damián Pérez s; persona caracterizada del lugar, y fuerza del comité Directivo Pro-Obra que para el efecto se nombraron.
En el año de 1948, fue el Agente Municipal el C. Cosme D. Pérez s. Quien contó con el apoyo del gobierno se trazó una brecha carretera desde el poblado de Buenavista sobre el portillo denominado “ LA FINCA OAXAQUEÑA “, SOBRE CANDELARIA Loxicha, lugar donde transitan los carros que viene de Oaxaca a Puerto Ángel Pochutla, esta brecha le costó mucho trabaj0o a los vecinos del pueblo, porque cada quien abrió 30, 40, y 50 metros de brecha carretera con una amplitud de tres metros, y después de la brecha se buscó un contratista que se hiciera cargo de construir y destruir las rocas, donde ya no se podía con la herramienta de mano, este trabajo tenía un costo de cincuenta mil pesos, y por tratarse de un trabajo enorme costo, el pueblo lo dejó en tal estado, se espera contar con otra autoridad que sea progresista para dejarla terminada; esta brecha beneficiaría a muchas poblaciones para el transporte del producto de la región, se beneficiaría, Buenavista Loxicha el pueblo en proyecto, Tierra Blanca Loxicha, San José la Unión y otras rancherías circunvecinas.
El pueblo de Buenavista, es muy amante ala música, cuenta en la actualidad con una Banda bien organizada y muy bien preparada, estos músicos han salido a dar su apertura a varios pueblos circunvecinos, Candelaria, San Francisco Loxicha Pochutla San Agustín Loxicha, y unas veces a la capital del estado, a cualquier recepción, también cuenta con una orquesta y sus bailes, propiamente regionales, son los sones autóctonos propios de la región, acompañados con violines, jaranas y guitarras.Se celebran tres fiestas al año, la primera “ LA TRINIDAD”, fiesta titular, LA SANTA CECILIA Y LA NAVIDAD. Todas con mucho regocijo y alegría, calendas, fuegos artificiales, esta población cuenta con dos escuelas una es propiamente Federal denominada “JOSÉ MARÍA MORELOS”, y La otra “VICENTE GUERRERO
viernes, 15 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario